Actividades de observación del cielo nocturno Septiembre 2023
El cielo de otoño es un verdadero espectáculo lleno de maravillas astronómicas. A medida que las noches se alargan y las temperaturas comienzan a descender, el firmamento nos regala una serie de fenómenos únicos, estrellas notables y constelaciones emblemáticas.
Al principio del Otoño tenemos la aparición por oriente de las Constelaciones de Pegaso y Andrómeda, que conforman un ciclo de leyendas que contaremos en noches cuajadas de estrellas. Además, traen consigo la gran Galaxia de Andrómeda, nuestra vecina, mientras todavía podemos ver el Triángulo de Verano (Altair, Vega y Deneb).
Ya en Octubre asistimos al surgimiento de la caza eterna, de la lucha del pequeño frente al poderoso: ¡las Pléyades y Orión!. En medio, la Constelación de Tauro y las Hiades, uno de lo cúmulos abiertos más cercanos e impresionantes. Orión es fácilmente reconocible, con sus potentes extremos Betelgeuse y Rigel y su famoso Cinturón de Orión, formado por tres estrellas super gigantes alineadas.
Además, a finales de la estación, nos sorprende la llegada de varias lluvias de estrellas: Dracónidas, Oriónidas (del Cometa Halley), Táuridas, Leónidas, y Gemínidas, algunas realmente potentes. Y, como culminación, ¡la posibilidad de ver por algunos días el Cometa Nishimura (C/2023 P1)!
Actividades de observación del cielo nocturno Junio 2023
Si deseas experimentar la inmensidad de la naturaleza, sumergirte en una belleza y una armonía que nos supera casi infinitamente, y conocer más sobre el firmamento que miramos con los enormes avances de la ciencia, entonces, una de estas actividades pueden ser el mejor recuerdo de este verano para ti y tu familia.
El Verano es una época magnífica para disfrutar de las noches estrelladas y los paisajes de Luna sin pasar demasiado frío, cómodamente sentado o tumbado con los amigos.
Astronómicamente, el paisaje celeste está dominado por la Vía Láctea, que se puede ver formando un arco al inicio de las noches de Junio y bastante alta en Agosto. La zona del centro galáctico será la fuente de muchas horas de asombro y disfrute.
Los datos astronómicos son del Observatorio Nacional del Instituto Geográfico Nacional, http://astronomia.ign.es/, de la imprescindible Guía del Cielo 2023 de la editorial Procivel ( http://www.procivel.es/ ), y la carta de visibilidad del cielo de Serviastro de la Universitatr de Barcelona ( https://serviastro.ub.edu/es/agenda-astronomica ).
Las observaciones se preparan con estos materiales, con muchos libros de Astronomía e Historias del Cielo (sobre todo éste, de la Fundación Starlight), y algunos programas fundamentales: Stellarium para el PC, y las app Skysafari, Photographer’s Companion y, por supuesto, Photopills.
Actividades de observación del cielo nocturno Agosto 2023
Si deseas experimentar la inmensidad de la naturaleza, sumergirte en una belleza y una
armonía que nos supera casi infinitamente, y conocer más sobre el firmamento que miramos
con los enormes avances de la ciencia, entonces, una de estas actividades pueden ser el mejor
recuerdo de este verano para ti y tu familia.
Presentamos la programación de astroturismo del Monasterio de Santa María de El Olivar,
de acuerdo a las condiciones del cielo y las efemérides astronómicas, según el estilo y la
calidad que avala el sello de Monasterio Starlight en una de las zonas más oscuras y
despejadas de Europa, los cielos limpios de Teruel.
El verano es una época magnífica para disfrutar de las noches estrelladas y los paisajes de
Luna! Casi todas las noches de estos tres meses se harán observaciones astronómicas, baños
de estrellas, cenas, conciertos, paseos nocturnos...
Astronómicamente, el paisaje celeste está dominado por la Vía Láctea, que se puede ver
formando un arco al inicio de las noches de junio y bastante alta en agosto. Saturno se
empezará a ver al final de las observaciones de agosto, recompensando con una experiencia
inolvidable a los que perseveren.
Fecha | Actividad | Hora / Observaciones |
Miércoles 2 Agosto |
Cazadores de Lunas |
22:00h Observación del cielo
|
Sábado 5 | CENA CON ESTRELLAS Cosmos dinámico: movimiento |
21:00h Cena en la plaza del Monasterio
|
Lunes 7 | NOCHES DE ORO 2023 1a Noche: Situarse en el cielo, y La Belleza del Cielo nocturno |
22:30h Observación del cielo
|
Miércoles 9 | NOCHES DE ORO 2023 2a Noche:Cosmos dinámico: el tiempo en el Universo lejano (no se esperan muchas estrellas fugaces) |
22:15h Observación del cielo
|
Jueves 10 | NOCHES DE ORO 2023 3a Noche: Cosmos dinámico: equilibrios y procesos en el Cosmos |
22:00h Observación del cielo
|
Viernes 11 |
NOCHES DE ORO 2023 4a Noche: Lo fugaz y lo duradero. |
21:00h Cena a la brasa en la plaza del Visión de la bóveda celeste y su dinámica
|
Sábado 12 | PREFIESTA DEL ECLIPSE El 12 de Agosto de 2026, a las 20h29’ disfrutaremos de un eclipse total de sol en el norte de Teruel, un espectáculo único que ofrece la Naturaleza en diversos puntos de la Tierra. Vamos a prepararnos y disfrutar de una puesta de Sol que presagia un futuro especial... |
12h: Bienvenida
|
Sábado 12 | NOCHES DE ORO 2023 V FESTIVAL DE LAS PERSEIDAS EN UN MAR DE ESTRELLAS. CONCIERTO Concierto de Árias: La armonía celeste con Vanessa Aguado, soprano. Observación de las Perseidas en un Festival con monitores starlight, telescopios astronómicos, fotografía de grupos frente a la Vía Láctea, y, sobre todo, la maravilla de la mejor música. Lugar: Campo de fútbol del Monasterio El Olivar. Hay que traer esterillas, mantas o tumbonas. Entradas: Es necesario reservar previamente llamando al 978 75 23 00 |
22:00h Ingreso en el recinto del Festival Precio: 15€ adultos
|
Domingo 13 | NOCHES DE ORO 2023 CENA CON ESTRELLAS 6a Noche: “Saber mirar es saber amar” (José Luis Garci) |
21:00h Cena en la plaza del Monasterio
|
Lunes 14 | NOCHES DE ORO 2023 7a Noche: La belleza en el Cosmos Celebramos la Víspera de la Asunción con una observación especial sobre la belleza, la mística y el firmamento |
22:00h Observación del cielo
|
Miércoles 16 |
NOCHES DE ORO 2023 8a Noche: El origen del Universo |
22:00h Observación del cielo
|
Viernes 18 | NOCHES DE ORO 2023 9a Noche: El poder de las estrellas |
22:00h Observación del cielo
|
Sábado 19 | NOCHES DE ORO 2023 CENA CON ESTRELLAS 10a Noche: Los componentes del Cosmos |
21:00h Cena en la plaza del Monasterio
|
Martes 22 | Viaje a los anillos de Saturno |
22:00h Observación del cielo Tras admirar el Cielo estrellado y la Luna
|
Jueves 24 | La Gravedad en el Universo |
22:00h Observación del cielo Esta actividad nos llevará, cómoda y firmemente
|
Viernes 25 | CENA CON ESTRELLAS Las relaciones y la gravedad |
21:00h Cena en la plaza del Monasterio
|
Sábado 26 |
CENA CON ESTRELLAS COMPLETO |
18h30 Visita a Santa María de El Olivar 20h30
|
Martes 29 | Historias de la Luna |
22:00h Observación del cielo Esta observación nos permitirá disfrutar de la
|
Jueves 31 | Adiós al cielo de Agosto |
22:00h Observación del cielo Observación visual del Cielo del final del Verano
|
Consejos para disfrutar de una observación nocturna
Para asegurarte de tener una experiencia inolvidable en nuestras actividades de observación
del cielo, te recomendamos seguir algunos consejos prácticos. En primer lugar, es
importante venir preparado con ropa de abrigo, ya que las noches pueden ser frescas
incluso en verano. Un abrigo o chaqueta ligera, y pantalones largos, te mantendrá cómodo
mientras disfrutas del espectáculo celestial.
Además, te sugerimos usar calzado cerrado y cómodo, especialmente si participas en caminatas nocturnas o paseos bajo las estrellas. Esto te permitirá moverte con facilidad, no pasar frío y no estar preocupado por los mosquitos.
Considerando el entorno natural, siempre es
útil llevar repelente de insectos. Aunque nuestras ubicaciones están cuidadosamente
seleccionadas para minimizar la presencia de insectos, es mejor estar preparado por si acaso.
Si posees unos prismáticos, te recomendamos traerlos contigo. Estos pequeños dispositivos
pueden aumentar significativamente tu experiencia de observación, permitiéndote ver
detalles más cercanos y apreciar la belleza de los objetos celestiales.
Cuida la etiqueta o normas propias de comportamiento en observaciones nocturnas: no
encender luces, si lo necesitas dirigir siempre la luz al suelo, mantén el ambiente de silencio,
sigue las instrucciones de los monitores, cuida de los que te rodean para ayudar entre todos
a tener una sesión cómoda y llena de emociones, y verifica al final de la sesión que no te
dejas nada y que recoges tu entorno de cualquier objeto.
Nuestros monitores y astrónomos aficionados estarán encantados de guiarte a través del
increíble cielo estrellado, y con tu preparación, te sumergirás en una experiencia inolvidable
que te conectará con la maravilla del universo."
Algunas notas sobre la observación de estrellas
El Planisferio
Los mapas del cielo son una excelente manera de iniciarse en el conocimiento de las
Constelaciones y estrellas del cielo nocturno. Un primer paso es usar las versiones
informáticas en los móviles (Sky Safari, Star Walk, Sky Map, etc) que se orientan con el
móvil y dan información de muchos objetos. En el ordenador la app estrella es Stellarium,
completísima y de código abierto.
Pero nada sustituye el mapa de papel, que puede ser el plano impreso de este momento
(nosotros usamos el excelente planisferio del mes de Skymaps.com), un librito de mapas
detallados como la Guía del Cielo 2023, o bien un planisferio con círculo rotatorio.
Si tienes un planisferio rotatorio, tienes que hacer coincidir los círculos graduados de la
fecha y la hora (hora real, que son dos horas menos que la hora oficial en verano). Así
tendrás algo parecido a lo que hemos copiado arriba.
Después tienes que tener en cuenta el diseño del mapa y usarlo según una sencilla regla:
● El mapa del cielo, a diferencia de los mapas terrestres que se dibujan desde arriba del
terreno, mirando hacia abajo, se ha realizado desde debajo de la bóveda celeste. Por
eso, si te fijas bien, verás que Norte y sur están en su sitio... pero Este y Oeste sólo
tienen sentido si sostienes el mapa encima de ti mientras miras al cielo.
● Como se quiere representar la totalidad del cielo, los mapas tienen el horizonte en la
periferia, redonda, y en el centro tienes lo que está en tu vertical (cénit). Si miras un
signo a media distancia el borde y del punto central, entonces busca ese objeto a 45o
¡Fácil!
● Se suelen representar las estrellas con su brillo mediante puntos más gordos o más
finos, así como se ponen las líneas de las Constelaciones para ayudarnos a encontrarlas.
Bastará un poco de práctica y lo conseguirás.
● Finalmente, la regla de uso. Con el mínimo de luz posible pon el planisferio encima
tuyo, y sabiendo el punto cardinal hacia el que estás mirando, gira el mapa hasta poner ese
punto cardinal abajo. Eso hará que veas en el mapa lo mismo que ves en la realidad y
orientado casi igual, con la pequeña diferencia del giro de las horas.
Si usas uno de estos mapas durante varios días seguidos, pronto reconocerás muchas de las
Constelaciones y sus estrellas más notables, lo que te acompañará a lo largo de tu vida en
incontables noches de contemplación y disfrute del cielo.