fbpx

Una estación para viajar al Cielo (Programa Verano 2021)

ACTIVIDADES DE ASTROTURISMO – VERANO 2021

Astroturismo, experiencia del Cielo estrellado

Presentamos las actividades de astroturismo que hemos programado aquí en el Monasterio de Santa María de El Olivar de acuerdo a las condiciones del cielo y las efemérides astronómicas y sociales.

El verano es una época magnífica para saborear el silencio de la noche sin pasar mucho frío y con la posibilidad de aprovechar las vacaciones para dedicar más horas a actividades que anhelamos realizar. Astronómicamente, tenemos ante nosotros el centro de la Vía Láctea con una enorme cantidad de objetos y estrellas notables, además de constelaciones muy conocidas que podremos reconocer en adelante para seguir conociendo más y más el firmamento. En todas nuestras actividades se observan los protocolos de distancia entre grupos de convivencia y demás normas de seguridad sanitaria.

Las actividades que realizamos son de tres tipos:

Seguir leyendo

Astroturismo: experiencias que dejan huella

Creemos que todos podemos ser algo más que espectadores de los grandes documentales científicos y experimentar el cosmos desde la cultura común de la humanidad con ojos de ciencia y de niño. Hasta ahora se podía hacer de modo ocasional cuando ibas a una zona oscura, o como aficionado a esa disciplina de la astronomía, aprendiendo a manejar tus propios telescopios e instrumentos. Pero últimamente ha surgido un concepto nuevo que es el astroturismo (no, no es hacer turismo en naves espaciales por las estrellas), que permite disfrutar del cielo con recursos y guías que de manera didáctica nos proporcionen experiencias seguras que combinan el silencio y la admiración, los relatos tradicionales y los conocimientos científicos, el aprendizaje visual de las constelaciones y la visión por el telescopio.

2020 0425 05305900 02 Cultiva

Seguir leyendo

Un Otoño cuajado de estrellas (Programa Otoño 2021)

ACTIVIDADES DE ASTROTURISMO – OTOÑO 2021

Presentamos las actividades de astroturismo que hemos programado aquí en el Monasterio de Santa María de El Olivar de acuerdo a las condiciones del cielo y las efemérides astronómicas de estos meses.

El Otoño es una época magnífica para saborear el silencio de la noche tras disfrutar de paisajes llenos de vida y color. Astronómicamente, la Vía Láctea se presenta vertical, con las constelaciones de la Gran hendidura bajas y en el horizonte (Aquila, Ofiuco, Cignus), mientras por oriente despuntan el ciclo de Perseo y el ciclo de Orión, que serán la fuente de muchas horas de asombro y disfrute durante estos próximos meses, hasta que este fragmento de nuestra Galaxia se esconda por el Noroeste a finales de diciembre.

En cuanto a los planetas, Saturno y Júpiter se están despidiendo después de meses presidiendo el firmamento, así que será bueno contemplarlos en octubre y noviembre, y Venus se mantiene en el firmamento vespertino con mucho brillo. Habrá un eclipse de Luna el 19 de noviembre, pero no será visible desde España. Durante el Otoño hay tres lluvias de estrellas fugaces: las oriónidas en torno al 21 de octubre (resultado del cruce de la Tierra por la zona de órbita del famoso cometa Halley), las leónidas en torno al 17 de noviembre, y las espectaculares gemínidas hacia el 14 de diciembre. Este año caen todas en época de Luna muy llena y no serán tan vistosas como las de otros años.

 

Las actividades que realizamos son de diverso tipo, y las enmarcamos en un programa que definimos como "Profundidad estelar". En él buscamos la integración de los conocimientos astronómicos y míticos que se desarrollarán en el asombro y la contemplación. A ello van dirigidas las explicaciones, el reconocimiento visual y la exploración del cielo con telescopios, el disfrute del silencio de la noche y las cuestiones que podemos compartir.Collage de Cazadores de Lunas - Planificación y ejecucion de fotos con Luna

Este Otoño vamos a disfrutar además de otras iniciativa, fruto de las muchas noches dedicadas a ver la salida de la Luna. Es la actividad Cazadores de Lunas, dedicada a captar la Luna llena frente a un horizonte bastante lejano, bien sean personas, bien sea la Cruz del Valle o un edificio singular.  Se realizan un poco antes del plenilunio (fotos con algo de luz en el sujeto principalsalida de la  aprenderás a visualizar un proyecto, comprender el movimiento y posición relativa de la Luna, planificar la toma con herramientas sencillas, y finalmente ejecutar composiciones memorables.

Seguir leyendo

Copyright © 2018 Monasterio de El Olivar

Diseño y desarrollo Siba Informática SL